jueves, 22 de marzo de 2012


Animales Invertebrados
 
Estos son todos aquellos animales que carecen de columna vertebral. Constituyen un grupo muy variado y tan numeroso que en él se encuentran representados más del 95% de todas las especies animales conocidas. Se dividen en 5 clases: insectos, crustáceos, arácnidos, moluscos, equinodermos.  
 
Los insectos (Insecta), son una clase de animales invertebrados, del filo de los artrópodos, caracterizados por presentar un par de antenas, tres pares de patas y dos pares de alas (que, no obstante, pueden reducirse o faltar). La ciencia que estudia los insectos se denomina entomología. Su nombre proviene del latín insectum , calco del griego ἔντομα, 'cortado en medio'. 

 Los insectos comprenden el grupo de animales más diverso de la Tierra, con aproximadamente 1 millón especies descritas,2 más que todos los otros grupos de animales juntos, y con estimaciones de hasta 30 millones de especies no descritas, con lo que, potencialmente, representarían más del 90% de las formas de vida del planeta.3 Otros estudios más recientes rebajan la cifra de insectos por descubrir a entre 6 y 10 millones
Características:
  • Cuerpo con cabeza, tórax y abdomen.
  • Ojos compuestos y ocelos.
  • Su fecundación es interna y su desarrollo es externo, se forma en una larva para posteriormente por medio de una metamorfosis sencilla cambiar a su aspecto adulto.
 Los Arácnidos: son un grupo bastante homogéneo de organismos terrestres que se integra dentro del subtipo de los artrópodos quelicerados. Se caracterizan por su adaptación a la vida terrestre, por tener el cuerpo dividido en dos segmentos: cefalotórax y abdomen. Tienen desarrollo directo y acostumbran a ser depredadores. En su alimentación existe siempre una etapa de digestión externa. Se conocen más de 30.000 especies, clasificadas en 10 órdenes: escorpiones, seudoescorpiones, palpígrados, solífugos, uropigios, amblipigios, ácaros, araneidos, ricinuleidos y opilones.


Partes:
Los arácnidos presentan el cuerpo dividido en dos regiones: un prosoma o cefalotórax provisto de seis pares de apéndices y un opitosoma o abdomen.
De esos seis pares los primeros terminan en una cuña; los segundos son quelados o tentaculiformes y su forma son parecida a la de las patas. Los cuatro apéndices siguientes son las patas locomotoras que carecen de aparato masticador. Su tubo digestivo está dividido en intestino anterior, medio y posterior. Muchos arácnidos poseen glándulas venenosas y otras que secretan sustancias que, al contacto con el aire, sirven para la fabricación de telas y envolturas.


La respiración:
Es traqueal y se efectúa en los sacos pulmonares del abdomen que disponen de un gran número de láminas que comunican la sangre con el exterior.

La circulación:
Se realiza mediante un corazón tubuloso situado en el prosoma y dividido en varias cámaras. Es lagunar, la sangre (incolora) inunda las cavidades del interior del abdomen. La poseen todos los artrópodos.

Los órganos excretores:
Son las glándulas coxales y los tubos de Malpighi, como en los insectos.

El sistema nervioso:
Presenta numerosos ganglios que se sueldan. Los órganos sensoriales se representan mediante varios ojos situados en el cefalotórax. Su número varía según los grupos.

Los arácnidos tienen los sexos separados y a menudo presentan dimorfismo sexual. La mayoría son ovíparos, excepto los escorpiones y los seudoescorpiones que pueden ser vivíparos. El desarrollo es directo a excepción de algunos ácaros.

 Los Crustáceos:  del latín crusta, "costra" y aceum, "relación o la naturaleza de algo") son un extenso subfilo de artrópodos, con más de 67.000 especies y sin duda faltan por descubrir hasta cinco o diez veces este número.1 Incluyen varios grupos de animales como las langostas, los camarones, los cangrejos, los langostinos y los percebes. Los crustáceos son fundamentalmente acuáticos y habitan en todas las profundidades, tanto en el medio marino, salobre y de agua dulce; unos pocos han colonizado el medio terrestre, como la cochinilla de la humedad (isópodos). Los crustáceos son uno de los grupos zoológicos con mayor éxito biológico, tanto por el número de especies vivientes como por la diversidad de hábitats que colonizan; dominan los mares, como los insectos dominan la tierra.


 
Los Moluscos: forman uno de los grandes filos del reino animal. Son invertebrados protóstomos celomados, triblásticos con simetría bilateral (aunque algunos pueden tener una asimetría secundaria) y no segmentados, de cuerpo blando, desnudo o protegido por una concha. Los moluscos son los invertebrados más numerosos después de los artrópodos, e incluyen formas tan conocidas como las almejas, ostras, calamares, pulpos, babosas y una gran diversidad de caracoles, tanto marinos como terrestres.
Se calcula que puede existir cerca 100.000 especies vivientes, y 35.000 especies extintas, ya que los moluscos tienen una larga historia geológica, que abarca desde el Cámbrico Inferior hasta la actualidad.1 Los moluscos colonizan prácticamente todos los ambientes, desde las grandes alturas a más de 3.000 m sobre el nivel del mar hasta profundidades oceánicas de más de 5.000 m de profundidad, en las aguas polares o tropicales y suelen ser elementos comunes de los litorales de todo el mundo.




Son animales de cuerpo blando (divididos en cabeza, masa visceral y pie) con tres características únicas en el reino animal por las cuales se identifican:
Un pie muscular. Una concha calcárea secretada por un integumento subyacente llamado manto, en ocasiones ausente. Un órgano de alimentación llamado rádula (formada por hileras de dientes quitinosos curvos).
 
 Los Equinodermos: son animales cuyo cuerpo tiene las partes dispuestas simétricamente alrededor de un centro, su forma es generalmente globosa o estrellada. Se caracterizan por:
  • Ser unicelulares y de desarrollo indirecto.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario